La mirada de amor de hace 100 años, fue una mirada de dolor por la situación por la que atravesaba nuestro país, y que afectaba más directamente la educación de los niños y de los jóvenes.
Hoy la dolorosa de Colegio no sigue mirando y nos mira con dolor, porque más del 70% de la población ecuatoriana vive en la pobreza, porque siete de cada diez niños son pobres; porque de un total de 2591232 niños en edad escolar, el 22,2% (575.253) no tiene acceso a la educación. Y esto sucede en nuestro país que se dice profundamente creyente, y devoto a La Dolorosa.
Ya estamos cansados de ver cada día las mismas noticias, pues hoy pasó esto, ayer pasó lo mismo, hace 10 años también, pero ¿Cuándo será el día que no sepa lo que pasará mañana?¿Cuando será el día que sepa que mañana ese niño de la calle terminará con estómago repleto?
No dejemos todo el trabajo a nuestros gobernantes, porque no lo logran y tampoco quieren, simplemente viven de la ignorancia de nuestro pueblo. Hasta ahora no hemos visto un cambio, nuestro país se hunde más y más en su abismo, y la única forma de salir de él es empujar cada uno con su mano, parecería poco, pero comencemos y vamos a ver que nuestro país si tiene solución
Por eso, convocados ante la realidad, y sintiendo el dolor de su mirada, nos unimos para que ese dolor se transforme en esperanza y alegría, buscando todos juntos la construcción de un nuevo Ecuador, de paz, de justicia, de equidad, resultado de un compromiso por una “educación de calidad, de la nadie quede excluido, y que erradique la pobreza”.
sábado, 24 de febrero de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario